top of page

Una Diada en tránsito

  • Foto del escritor: JULIAN ANDRES MUNOZ REPISO
    JULIAN ANDRES MUNOZ REPISO
  • 10 sept 2021
  • 1 Min. de lectura

Autor: P Editorial

La Diada de 2021 tiene poco que ver con las de la última década. La movilización independentista, que llegó a copar una fiesta que es de todos desde la recuperación de la democracia, no es la misma. La pandemia ya no es la principal razón. La parte de la sociedad catalana que comparte el objetivo de separarse de España no comparte ahora una misma estrategia. Los discursos institucionales de este año lo han dejado en evidencia. Pere Aragonès, en su primer discurso del Onze de Setembre como presidente, abogó por «unir fuerzas» para lograr un referéndum en el que la independencia sea una opción y su reconocimiento de que el horizonte en el que fijar objetivos no es para nada inmediato.


La Diada vuelve a las calles con el foco sobre el diálogo


Este cisma dentro del independentismo sobrevuela igualmente sobre la mesa de diálogo entre los gobiernos de Pedro Sánchez y de Pere Aragonès, que debe reunirse la próxima semana. Personajes en el ocaso de su representatividad, como el ‘expresident’ Quim Torra, pero también la actual presidenta del Parlament, se han ocupado en descalificar la mesa de diálogo, tildándola de fracaso por anticipado, en un gesto de deslealtad hacia el pacto con Esquerra y la CUP que le ha llevado al cargo que ostenta.

 
 
 

Komentari


© 2023 Creado por El Artefacto con Wix.com

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
bottom of page