top of page

EL SENTIMIENTO DE INSEGURIDAD EN LAS CIUDADES

  • Foto del escritor: JULIAN ANDRES MUNOZ REPISO
    JULIAN ANDRES MUNOZ REPISO
  • 10 sept 2021
  • 2 Min. de lectura

Autor:ILUSTRACIÓN MORPHART PUBLICADO EL 04 DE SEPTIEMBRE DE 2021

La inseguridad en las principales capitales del país se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para los ciudadanos. Los datos de crímenes demuestran que no se trata de una simple percepción.

Uno de los resultados más impactantes de la encuesta reciente de Invamer es la percepción que existe entre los colombianos sobre el deterioro de la seguridad. El 96 % de los encuestados considera que la inseguridad en el país está empeorando. ¡96 de cada 100 se sienten más inseguros! Esa percepción se aceleró en este año, después de haber caído a su nivel histórico más bajo en los meses más duros del confinamiento, cuando el porcentaje de empeoramiento fue del 54 %.

Es muy importante tener en cuenta que esta percepción de inseguridad es urbana, de acuerdo con la ficha técnica del sondeo que se hizo en las cinco principales ciudades . Por otra parte, dentro de las causas objetivas se encuentran el aumento del desempleo, la informalidad y la pobreza que provocó la recesión.

Las estadísticas policiales, aunque solo reflejan los delitos denunciados y tienen subregistros de algunos de ellos, como el atraco y la violencia sexual, son una aproximación bastante cercana de las dinámicas del crimen y la violencia. Existe una estadística contundente que muestra que el asunto de la inseguridad no es solamente una percepción: se ha dado un incremento de las muertes violentas tanto en áreas urbanas como en aquellas rurales. En el primer semestre de 2021, las muertes violentas aumentaron 24 % comparadas con el mismo período de 2020, de acuerdo con un estudio de la Fundación Ideas para la Paz .

El deterioro de la seguridad es una más de las terribles secuelas que deja la pandemia, originada en los daños permanentes que esta provocó sobre las estructuras económicas y sociales, daños que, a su turno, aumentaron los riesgos en salud, educación y empleo de los colombianos.

 
 
 

Comments


© 2023 Creado por El Artefacto con Wix.com

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
bottom of page